1. DESCRIPCIÓN
DEL BLOG:
Puerto
Cultura, es un blog que a través de artículos periodísticos como reportajes,
semblanzas y perfiles, crónicas y foto reportajes; busca proponer, dar a conocer,
planificar e interpretar hechos y acontecimientos sobre deporte, música, danza,
emprendimiento e identidad desde la perspectiva de la cultura como las
tradiciones que tiene un grupo de personas y se mantienen en el tiempo.
1.1. GRUPO
OBJETIVO: Dirigido a hombres y
mujeres de 18 a 35 años de edad.
1.2. ESTRUCTURA: blog de
blogspot.com compuesto por cuatro secciones:
·
Emprendiendo: Actividades
vinculadas con el arte que se han convertido en una fuente de ingreso para
emprendedores, generando empleos.
·
Cultura & Fútbol: Espacio para contar historias poco convencionales sobre
el deporte más popular; sin sumergirse en el gran negocio del fútbol. En esta
sección buscamos aproximar a las personas que gracias a (o por culpa de) un
balón, han tenido agitaciones que los han llevado a otros escenarios.
· Raíces: Por
diversos motivos, personas han tenido que emigrar y dejar sus culturas para
formar parte de otro grupo; sin embargo aquellas situaciones no han provocado
que se pierdan sus tradiciones y por el contrario siguen perennes, manteniéndolas
de generación en generación.
· Puesta en escena: Informar sobre las plataformas que utilizan músicos y
bailarines para difundir su talento.
·
Agenda: Información
sobre los eventos culturales de la semana
2.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL MEDIO:
2.1.
¿Qué es Puerto Cultura?
Puerto
Cultura, es un medio que busca resaltar la cultura desde diversos enfoques y
temas a través de textos periodísticos que cuenten historias trascendentales de
la sociedad. Es un blog lleno de sorpresas donde los temas son variados y
reflejan la diversidad cultural de Guayaquil.
2.2.
Principios que defendemos:
Puerto
Cultura defiende la diversidad de opiniones, pensamientos y costumbres. También
la equidad e igualdad de los personajes
y temas inmersos en cada sección.
2.3.
¿Cómo se concibe?
Este
portal digital nace como un blog que contiene distintos contenidos con enfoque
periodístico, relacionados con actividades culturales de la ciudad de Guayaquil
presentes en la cotidianidad de los personajes o grupos.
2.4.
Objetivos:
- Difundir los espacios alternativos sobre emprendimiento, arte, deporte, danza, música con enfoque cultural.
- Generar un espacio de debate y reflexión acerca de la cultura.
- Establecer al blog como un medio interactivo, de contenido reflexivo.
1.
ÉTICA DE LA PROFESIÓN Y CÓDIGO DE CONDUCTA:
1.1.
Ética de la profesión:
El
grupo de periodistas no podrá:
·
Presentar textos plagiados: Los periodistas no podrán presentar y publicar como
suyos, los textos redactados por terceras personas o medios, que hayan sido
publicados o utilizados en otros trabajos que no están vinculados al blog.
·
Textos con reportería falsa: Los periodistas no podrán inventarse los temas ni
problemáticas, ni escribir en base a casos falsos. Por el contrario, deberán
presentar las pruebas que certifiquen que realmente desarrollaron la reportería
e investigaciones.
·
Textos con personajes inventados: Los periodistas no podrán inventar los personajes
(fuentes) para el desarrollo de sus textos periodísticos.
1.2.
Código de conducta:
El
equipo periodístico del blog debe seguir los siguientes puntos para el
cumplimiento de sus funciones:
·
Los
periodistas deben de comunicar en la reunión general frente a todo el equipo,
los temas de la semana que desarrollarán para evitar que elijan el mismo tema
dos personas.
·
La textos
serán recibidos vía email a: puertoculturaucsg@gmail.com
·
Los
textos deben ser entregados en los tiempos dispuestos:
·
Una
semana antes de la publicación. Miércoles hasta media noche para correcciones.
·
Textos por corregir:
·
Los
textos que no cumplan con los parámetros: número de fuentes y palabras, uso
inapropiado del lenguaje y otros elementos descritos en el código de conducta y
ética de la profesión, serán rechazados
para correcciones:
o
Los
textos corregidos serán entregados hasta el día sábado.
·
Los
cambios de temas tendrán que ser comunicados con al menos 3 días de
anticipación.
·
Al ser
parte del equipo, los periodistas deben cumplir con la entrega de los textos;
por el contrario serán sancionados.
Sanciones:
·
La
persona que incumplan con sus obligaciones en el trabajo será:
·
Sancionado
económicamente, de acuerdo al tipo de incumplimiento
o
Retraso en la entrega de textos: 1 día = $0,50 / 2 días = $1
3 días = $1,50
o
Texto entregado pero no corregido: $1,50
o
Incumplimiento con la entrega del texto: $1,50
Requerimiento de las fuentes:
·
Los
periodistas deberán considerar un numero de fuentes para cada texto de
acuerdo al género que correspondan:
o
Noticia: 3
fuentes
o
Reportaje / crónica / perfiles y semblanzas: 6 fuentes
·
Los
textos correspondientes a cada género de acuerdo al número de fuentes, no
podrán incluir un mismo tipo de fuentes, por el contrario deberán ser
diferentes como:
o
Oficiales
o
Documentales
o
Sitios
webs, etc.
·
Los
periodistas deberán elegir fuentes relevantes y vinculadas al tema.
·
La
fuentes deben ser equilibradas que permitan contrastar información.
2.
PRINCIPIOS DEL PERIODÍSMO:
Los
principios indispensables para los periodistas de Puerto Cultura son:
·
La verdad, precisión y exactitud
Somos un portal que, bajo todo tipo de circunstancias,
produce contenidos con información aproximada a la realidad en la mayor
dimensión posible.
·
La independencia
Puerto Cultura se alza como un medio digital libre y sin
ataduras. No publicamos en nombre de intereses ajenos; nuestra labor es
aproximar a la realidad.
·
La equidad e imparcialidad
Abordamos los hechos desde todos los puntos de vista
esenciales. Contamos historias con un enfoque equitativo e imparcial.
·
Contexto
A través de la aplicación de los principios fundamentales
del periodismo, Puerto Cultura contextualiza los temas presentados en el blog
que muestra el profesionalismo de su equipo.
·
Honestidad
Puerto Cultura, es un medio que bajo ninguna
circunstancia, utilizará en sus textos periodísticos información alejada de la
realidad.
·
Sensacionalismo y Dramatismo
El enfoque de los textos periodísticos presentados en el
blog, es el de informar y no de apelar exageradamente a las emociones de los
lectores, a través de la exposición repetitiva de imágenes y textos que
induzcan al dramatismo.
Este portal está comprometido con el tratamiento adecuado
de la información. Evitaremos con firmeza darle un tinte morboso a los
contenidos.
Puerto Cultura se presenta como un motor de las
actividades culturales y artísticas que impulsan el movimiento del ciudadano y
ciudadana. Estamos comprometidos con la tarea de visibilizar a los actores y
agentes del círculo artístico de la ciudad.
3.
LAS REGLAS DEL PERIODÍSMO:
·
En los
textos no podrán emplearse un lenguaje coloquial a esto se incluyen insultos,
groserías o malas palabras.
·
Los
textos deben ir acompañados de contenido multimedia, las fotos son obligatorias
y los videos opcionales.
·
Cada
texto debe incluir mínimo 3 fuentes.
·
El número
de palabras y fuentes por texto corresponderá a su género:
Reportaje:
·
500-600
palabras
·
2 fotos
·
6 fuentes
Crónicas / Perfiles y Semblanzas:
·
600 - 800
·
2 fotos
·
6 fuentes
Noticia:
·
600
palabras
·
3
imágenes
·
3 fuentes
Foto reportajes:
·
400
palabras
·
8 fotos
(mínimo)
DIRECTIVA DEL BLOG
·
DIRECTOR: Diego
Cuenca
·
EDITORA GENERAL: Ma. Alexandra Dávila
·
COORDINADORA DE EDITORIAL: Yamell Rendón
PERIODISTAS ENCARGADOS DE CADA
SEGMENTO:
·
Emprendiendo:
o
Ma. José
Cedeño
o
Ma.
Alexandra Dávila
·
Cultura & Fútbol:
o
José
Alvarado
o
Israel
Mosquera
· Raíces:
o
Diego
Cuenca
o
Yamell
Rendón
· Puesta en Escena:
o
Luisa
Carrera
o
Belén
Goncálvez
0 comentarios :