Por: María José C.
Cada día son más las
personas que buscan generar negocios propios que les brinden una estabilidad
económica. Según la Actividad Emprendedora
Temprana (TEA) , en América Latina, Ecuador es uno de los paises con mayor
crecimiento emprendedor, situando a los adultos entre 25 y 34 años como los que
más emprenden. Sin embargo, algunos buscan mezclar esos nacientes negocios con
la cultura del reciclaje y brindar productos novedosos para el mercado
ecuatoriano. El mundo de la moda no está lejos de aquello, podemos encontrar
carteras, billeteras, mochilas, etc; creadas con la reutilizacion de vallas
publicitarias, telas orgánicas, retazos de telas y otros artículos creativos.

SOLO CON NATURA, es la
marca creada por Paula Parreño, que nace de la unión con la organización del
mismo nombre, que busca crear sustentabilidad, arte y emprendimiento.
Para Parreño, el proceso
creativo es muy fácil, porque desde el primer momento ya tiene
pensado el diseño que tendrá cada sandalia. “yo siempre pienso en la comodidad
de las clientas, por eso trato de hacerlas cómodas y funcionales para que todas
se sientan bien y quieran comprar más”. Una vez a la semana se dirige a las
mueblerias del centro de Guayaquil a recoger los retazos con los que trabajará,
además señala que no es un trabajo que pueda realizarlo sola “tengo un señor
que me ayuda, él cose las suelas de las sandalias y lo demás es por mi cuenta”
explica. Aunque tiene poco tiempo en el mercado , el número de clientas va
creciendo cada día, especialmente a través de redes sociales.
“ Una amiga me las enseñó
y yo enseguida le pedí el contacto y así fue todo , es un arte lo que ella
realiza” menciona Daniela Ayala, clienta. Para Rocío Soria, es un producto
novedoso y útil “las encontré en un mercadito y desde ahí soy fan, además son
muy cómodas y económicas, también ayudan a valorar la mano de obra, porque son
productos ecuatorianos (…)”.
Paula, a traves de su
negocio ha generado empleo y nuevos emprendimientos como es el caso de Stefania
Dueñas que ha empezado a comercializar las sandalias en Salinas. “Soy su amiga
y le propuse vender sus sandalias en Salinas donde estoy viviendo, he comenzado
por venderle a mis amigos y conocidos (…)”.
En Guayaquil, la mayoría
de la tapicerías desechan los retazos sin darle otra utilidad, sin embargo para
el señor Martín Galvéz , dueño de una de las tantas mueblerías a las que acude
Paula, prefiere dar esas “sobras“. “Creo que de alguna u otra forma ayudo al
arte de la niña y a reciclar”.
Aunque Paula está
consciente de que su negocio está todavía en crecimiento, ella destina parte de
sus ganancias al Centro Comunitario de Aprofe, ubicado en el suburbio oeste de
Guayaquil, así lo afirma Irene Arcos, coordinadora del centro “nosotros
utilizamos parte de ese dinero para satisfacer necesidades como por ejemplo: si
hacen falta mesas , sillas, material didáctico, etc; con ese capital lo
compramos”.
De esta manera esta joven
emprendedora quiere seguir creciendo por medio de su arte por lo que ha
empezado a ofrecer sus sandalias a boutiques de la ciudad y con esto crear una
marca reconocida en el mercado ecuatoriano.
0 comentarios :