Por: Israel
Mosquera Palacios
“Señor,
mi garganta no es de palo ni hechura de herrero, si quiere que cante otro gol
deme un trago primero” ¿Recuerdan esta frase? , tan característica y recordada por la afición deportiva
en el Ecuador a cargo del extinto Petronio Salazar.
Si
de fútbol queremos hablar y su entorno cultural comprender, no podemos dejar
pasar por alto a estos personajes anónimos que con sus narraciones y buen uso
del idioma nos transportan a un escenario deportivo, los narradores de fútbol.
Narrar
y llegar al oyente, es un arte que se aprende y desarrolla en la práctica, así
lo destaca Rudy Ortiz Iriarte ‘el relator con arte’, periodista deportivo con
más de 35 años de experiencia. Para Rudy, la influencia de los narradores en la
cultura del fútbol es determinada por la misma audiencia, que logra
identificarse y adaptarse a una programación radial o televisiva. “Esta
vinculación pasa por tres grandes factores: descripción del juego, imaginación
y énfasis por los equipos que están jugando” menciona Rudy.
Para Washington Sánchez Rojas comentarista deportivo, la cultura del fútbol en el Ecuador no es tan
pasional, simplemente pasajera e incluso novelera. Sin embargo, a nivel sudamericano
o al menos en nuestro país los relatores de fútbol han encaminado a una fuerte corriente
de aceptación y autoridad en la imagen de equipos o selecciones. “Los relatores
de la vieja escuela han facilitado un dominio sobre las audiencias,
generando un verdadero imaginario y
construcción de hechos sociales deportivos” expresa.
Con el pasar del
tiempo, la audiencia se hace más exigente y crítica en determinados contenidos.
Patricia Palacios nos comenta que dejó de sintonizar la radio hace 5 años por
el poco contenido que generaban y la invasión de narradores argentinos, un mal
latente en el periodismo ecuatoriano. “Como oyente, siempre me identifiqué con los narradores de buen léxico al momento
de describir un partido de fútbol, es el caso de Ecuador Martínez, Román Soto,
Jacinto Landázuri, Rudy Ortiz y Petronio Salazar, relatores de alto nivel que realmente
influenciaron en la cultura del deporte ecuatoriano” explica Palacios.
“El relator es el
alma del fútbol, siempre debe mantener su originalidad y estilo tradicional;
estas directrices determinarán su alcance y nivel de influencia en la sociedad”
manifiesta Francisco Rivera, estudiante de derecho en la UCSG y actualmente
relator de superk800. Para las nuevas generaciones de relatores, es una
responsabilidad asumir este rol por las críticas y comparaciones con la vieja
guardia. Rivera comenta que relatar es un trabajo complicado, que para
ejercerlo se necesita tener talento.
Es evidente que en
nuestro país la influencia de los narradores en la cultura del fútbol es determinada
por un entorno social de lucha, momentos históricos deportivos, derrotas y
jugadores que en cuestión de segundos han puesto a todo un estadio de pie. El
vinculo entre narrador y audiencia es único, la magia de transportarte a un escenario
hace que este personaje no pase desapercibido y se convierta en una pieza
fundamental del juego.
0 comentarios :